En su segunda columna troyana, María del Carmen Verdú,
abogada y titular de CORREPI -Coordinadora Contra la Represión Policial e
Institucional -, nos adelantó el lanzamiento de la Campaña Nacional Contra las
Detenciones Arbitrarias, por parte de la Coordinadora y numerosas
organizaciones. La misma se desarrolla en coincidencia con los 25 años desde la
detención y muerte de Walter Bulacio (demorado y asesinado el 19 de abril de
1991, en el marco de un recital de Los Redonditos de Ricota).
![]() |
Verdú en el estudio tribal. |
“Si a algo está unida inescindiblemente la imagen de Walter
es a la pelea contra la averiguación de antecedentes, las razzias, las
detenciones por faltas o contravenciones; el histórico ‘me va a tener que
acompañar’, y las consecuencias más nefastas de este sistema que permite la
tortura y la muerte en comisarías”. Se espera para el viernes 22 una marcha
hacia Plaza de Mayo, si bien se prevé prolongar la campaña durante todo el año y
en distintos lugares del país, con actividades como radios abiertas, charlas y
talleres anti represivos.
La conversación también transitó el recuerdo de María Ramona
Armas de Bulacio, abuela de Walter y gran promotora de la causa: “Era una
militante que se ofendió el día en que se nos ocurrió proponerle una silla de
ruedas para marchar. Una compañera que todos los días lloramos como lloramos a
Delia Garcilazo o a Zuni Bogado, compañeras fundadoras de CORREPI que nos
fueron dejando en el camino”. Tamara, hermana de Walter nacida dos años después
de su muerte, fue quien “tomó la posta”, al decir de Verdú. “Esa es la familia
Bulacio. Esas son las familias de las compañeras y compañeros que deciden
trocar el dolor en organización. Como dicen ellos, es organizar la bronca,
compartirla y la mochila pesa menos”, planteó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario