Mostrando entradas con la etiqueta Campañas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campañas. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de mayo de 2010

Ley de matrimonio y adopción. Libertad, Igualdad, Fraternidad...


La semana pasada, después de mucho empujar desde la sociedad civil, la Cámara de Diputados de la Nación dió media sanción a la modificación del Código Civil que permite especificar la obviedad de hacer igualitaria la opción de casamiento para todos los habitantes de la Nación y de igual forma la posibilidad de adoptar niños esquivando los ancestrales prejuicios que imperaban en nuestra sociedad. En el camino del bicentenario se dió un nuevo paso hacia la justicia social.

viernes, 8 de enero de 2010

Troyanos del Sistema en la Marcha Mundial

Informe especial: Troyanos del Sistema





Con la presencia de amigos en el estudio troyano, llegados desde Moçambique, Italia, Catalunya y Angola se inició nuestra participación en la cobertura especial de la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia.
La producción troyana participó del paso de la marcha por Buenos Aires, Mendoza y asistió al Parque de Estudios y Reflexión Punta de Vacas para testimoniar el multitudianrio cierre de la misma.
Con una asistencia multicultural llegada desde los cinco continentes sea armó la fiesta de cierre en plena cordillera de los Andes, al pie del Aconcagua. Decenas de artistas llegados desde Bolivia, India, Chile, Portugal y otras regiones; al sonido de gaitas, guitarras, panderetas y bombos, se cerró la Marcha Mundial alrededor de las 22 hs bajo un clima inóspito y frío típico de montaña aunque repleto de esperanza y desafiante calidez humana.
Durante los días 3, 4 y 5 de enero, los concurrentes asistieron a sucesivas reuniones de distintas organizaciones humanistas con el fin de coordinar los pasos venideros para potenciar el desarrollo de lo producido por la Marcha. Dichas reuniones fueron traducidas en simultáneo a distintos idiomas y durante las mismas han surgido diversas propuestas de acción precisa de cara al nuevo momento de concientización contra la proliferación de armas y por el desarme mundial.

Entre las bandas argentinas que amenizaron la fiesta sonaron los amigos tribales de Imperio Diablo en los aires andinos. También asistieron intendentes como el del Departamento de Gral. Las Heras de Mendoza o el de Juan José Castelli de la Provincia de Chaco.

Distintas personalidades de gran relieve internacional han adherido a esta histórica marcha mundial. También muchas organizaciones de base y colectivos sociales toda índole a lo largo y a lo ancho del planeta. Así, desde el compromiso de Evo Morales hasta la activa participación Alcaldes por la Paz, desde Eduardo Galeano hasta Noam Chomsky pasando por Madres LF y Abuelas de Plaza de Mayo y Osvaldo Bayer, desde Richard Stallman hasta el plantel de Estudiantes de la Plata o el Barcelona FC y pasando por presidentes, artistas, deportistas, comunicadores, medios de comunicación alternativa y agencias de noticias como Púlsar, Aler, EFE, Al Jazzera y otras.

Cerró la Marcha Mundial y se abre una nueva etapa por crear conciencia social sobre los cinco puntos que esta marcha planteó. La historia del desarme mundial está en marcha.

LAS PROPUESTAS DE LA MARCHA MUNDIAL

Para evitar la catástrofe nuclear futura debemos superar la violencia hoy, exigiendo:

• el desarme nuclear a nivel mundial,
• el retiro inmediato de las tropas invasoras de los territorios ocupados,
• la reducción progresiva y proporcional del armamento convencional,
• la firma de tratados de no agresión entre países y
• la renuncia de los gobiernos a utilizar las guerras como medio para resolver conflictos.

Enviados especiales Ala Vázquez/Juan Capelli/Néstor Elias



miércoles, 30 de diciembre de 2009

Pasó x Buenos Aires la Marcha Mundial x la Paz y la No-Violencia







Con la participación de miles de personas hizo pie en Buenos Aires la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia.


En el día de ayer el equipo base, que viene recorriendo todo el mundo con el mensaje de la Marcha fue recibido por la Presidente Cirstina Fernández de Kirchner en la casa de gobierno. El encuentro tuvo como articulador al Senador Daniel Filmus durante el mismo se conversó sobre el interés de los marchantes en crear conciencia antibélica frente al desafío de los tiempos que corren.

A partir de las 17 hs y esquivando la lluvia miles de personas se empezaron a congregar en varios puntos del gran Buenos Aires para confluir hacia el Obelisco y la Plaza de Mayo, los dos puntos elegidos para manifestar los principios de Paz y No-Violencia a través de expresiones artísticas, cánticos y discursos encendidos con definido corte juvenil . Alrededor de las 18.30hs ambas columnas se unieron en la marcha hacia la plaza de los dos congresos donde se estaba terminando de montar el escenario central donde actuarían más tarde artistas de la talla de Alfredo Casero, Javier Calamaro y la banda de Blues La Mississippi.

Los vecinos de la ciudad veían como la alegría se expandía al paso de los marchantes en su recorrido hacia el congreso. La columna principal de la misma sin dudas, la conformaron distintas organizaciones ligadas al Movimiento Humanista el gran convocante de la Marcha. Así se podían ver los carteles de Convergencia de la Culturas, el Partido Humanista, la fundación Mundo sin Guerras y sin Violencia y La Comunidad para el desarrollo humano. También eran significativas las banderas de la Tupac Amaru, CTA, Movimiento 22 de agosto, CHA, Centros de estudiantes de distintas carreras de la UBA, algunas representaciones de cultos tales como los Hare Krishna, el Centro Islámico de Buenos Aires, sectores cristianos de diversas iglesias del conurbano y sectores de medios independientes y alternativos tales como La Colifata, FM Gráfica y FM La Tribu.
Desde el escenario y agua de lluvia mediante se escuchaban consignas claramente alineadas con el desarme mundial, el retiro de tropas militares de todos los territorios ocupados y la incitación a los gobiernos a adherir a conductas no-violentas para resolver los conflictos de la región.
El cierre fue a todo baile conducido por la Mississippi Blues Band.

Hoy temprano el equipo base salió para San Luis y Mendoza, últimos tramos del recorrido antes de cerrar esta marcha activa que lleva tres meses andando todos los climas y todas las geografías en un hecho sin precedentes en la historia del mundo.

La Marcha cierra el día 2 de enero del 2010 en el Parque de Estudio y Reflexión Punta de Vacas al pie del Aconcagua.








miércoles, 23 de diciembre de 2009

Cristina Fernández de Kirchner recibe a la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia


Primicia Troyana

Nos acaban de informar que la presidente Cristina Fernández de Kirchner recibirá el día martes 29 al equipo base de la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia en su llegada a Buenos Aires, al igual que lo hicieron los Rafael Correa, Evo Morales y otros presidentes de la región. Latinoamérica se muestra así bien predispuesta a construir un futuro No-Violento y profundo para cambiar el estado de las cosas. Cada cual a su ritmo y con sus propias miradas. En la calle hacemos que nuestros dirigentes se sumen a las causas dignas.


Néstor Elias

sábado, 20 de junio de 2009

JUAN PALOMINO DIALOGÓ CON TROYANOS DEL SISTEMA

EL ACTOR ESTUVO EN EL ESTUDIO DEL COLECTIVO LA TRIBU...



Durante la semana de festejos por los 20 años de FM La Tribu, y en el marco de una participación que el actor transformó en spot radial para la campaña troyana "La indiferencia te mata. Las bombas alimentan el hambre" y que estará en breve al aire, Juan Palomino dialogó con nuestro compañero Néstor Elias sobre la situación actual de la cultura en la región latinoamericana y el proceso de cambio que se extiende por la misma.
Juan grabó un breve texto titulado "al otro lado" que pone en presencia sobre la situación de la guerra y sus consecuencias. En el mismo día se grabó un audio con el escritor y poeta Ernesto Vázquez Ribera en el marco de la misma campaña.


viernes, 3 de abril de 2009

La Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia: una propuesta humanista

Voceros del Nuevo Humanismo

La Marcha pretende crear conciencia frente a la peligrosa situación mundial que atravesamos, marcada por la elevada probabilidad de conflicto nuclear, por el armamentismo y por la violenta ocupación militar de territorios. Es una propuesta de movilización social sin precedentes, impulsada por el Movimiento Humanista a través de uno de sus organismos: Mundo Sin Guerras

Pressenza
Santiago, 2009-04-02

La Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia fue lanzada durante el Simposio del Centro Mundial de Estudios Humanistas en Parques de Estudio y Reflexión – Punta de Vacas (Argentina) el 15 de noviembre de 2008.

Esta Marcha pretende crear conciencia frente a la peligrosa situación mundial que atravesamos, marcada por la elevada probabilidad de conflicto nuclear, por el armamentismo y por la violenta ocupación militar de territorios.

Es una propuesta de movilización social sin precedentes, impulsada por el Movimiento Humanista a través de uno de sus organismos: Mundo Sin Guerras.

La propuesta inicial se ha desarrollado muy rápidamente. En pocos meses la Marcha Mundial ha suscitado la adhesión de miles de personas, agrupaciones pacifistas y no-violentas, diversas instituciones, personalidades del mundo de la ciencia, de la cultura y de la política sensibles a la urgencia del momento. También ha inspirado una enorme diversidad de iniciativas en más de 100 países, configurando un fenómeno humano en veloz crecimiento (www.theworldmarch.org).

La situación actual Vivimos una situación crítica en todo el mundo caracterizada por la pobreza de vastas regiones, el enfrentamiento entre culturas, la violencia y la discriminación que contaminan la vida cotidiana de amplios sectores de la población. Existen conflictos armados en numerosos puntos, una profunda crisis del sistema financiero internacional, a lo que hoy se suma la creciente amenaza nuclear, que es la máxima urgencia del momento actual. Es un momento de suma complejidad, a los intereses irresponsables de las potencias nucleares y a la locura de grupos violentos con posible acceso a material nuclear de reducidas dimensiones, debemos agregar el riesgo de accidente que pudiera detonar un conflicto devastador. No es una suma de crisis particulares, estamos ante el fracaso global de un sistema cuya metodología de acción es la violencia y cuyo valor central es el dinero.

Las propuestas de la Marcha Mundial Para evitar la catástrofe nuclear futura debemos superar la violencia hoy, exigiendo:

• el desarme nuclear a nivel mundial, • el retiro inmediato de las tropas invasoras de los territorios ocupados, • la reducción progresiva y proporcional del armamento convencional, • la firma de tratados de no agresión entre países y • la renuncia de los gobiernos a utilizar las guerras como medio para resolver conflictos. Lo urgente es crear conciencia por la Paz y el desarme. Pero también es necesario despertar la conciencia de la No Violencia que nos permita rechazar no sólo la violencia física, sino también toda forma de violencia (económica, racial, psicológica, religiosa, sexual, etc.). Esta nueva sensibilidad podrá instalarse y conmover las estructuras sociales, abriendo el camino para la futura Nación Humana Universal.

Reclamamos nuestro derecho a vivir en paz y libertad. No se vive en libertad cuando se vive amenazado.

La Marcha Mundial es un llamado a todas las personas a sumar su esfuerzo y tomar en sus manos la responsabilidad de cambiar nuestro mundo, superando su violencia personal, apoyando en su ámbito más próximo y hasta donde llegue su influencia.

La Marcha en acción La Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia ya está inspirando variadas iniciativas y actividades que habrán de multiplicarse en los próximos meses. Una de ellas, será la marcha simbólica de un equipo multicultural que recorrerá los seis continentes. Comenzará el 2 de octubre (Día internacional de la No Violencia) en Wellington (Nueva Zelanda), y culminará el 2 de enero de 2010 al pie del monte Aconcagua, Punta de Vacas (Argentina).

En todo este tiempo, en cientos de ciudades se realizarán marchas, festivales, foros, conferencias y otros eventos para crear conciencia de la urgencia de la Paz y la No Violencia. Y en todo el mundo las campañas de adhesión a la Marcha multiplicarán esta señal más allá de lo ahora imaginable.

Por primera vez en la historia un evento de esta magnitud se pone en marcha por iniciativa de la gente.

La verdadera fuerza de esta Marcha nace del acto sencillo de quien por conciencia adhiere a una causa digna y la comparte con otros.

Portavoz de la Marcha Mundial: Rafael de la Rubia (foto)

Portavoz para Latinoamérica: Tomás Hirsch

Portavoz para África: Michel Ussene

Portavoz para Asia-Pacífico: Sudhir Gandotra

Portavoz para Europa: Giorgio Schultze

Portavoz para Norteamérica: Chris Wells

Pressenza

martes, 3 de marzo de 2009

Convocatoria...


Animate!!

Información sobre la Marcha Mundial Por La Paz y la No ViolenciaDesde Troyanos difundimos y apoyamos la campaña a través de la comunicación social pero vos también podes expresarte!Escribinos a troyanosdelsistema@yahoo.com.ar relatos, cuentos cortos, poesías, pensamientos, frases... lo que quieras!Vamos a ir subiéndolos al blog! A todos...

En el Asunto: MARCHA MUNDIAL Y tu nombre de pila o apodo para saber quién es el autor!

martes, 17 de febrero de 2009

Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia

EL HISTORIADOR ARGENTINO OSVALDO BAYER ADHIRIO A LA MARCHA MUNDIAL POR LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

"Es la obligación de todo ser humano: repudiar toda acción de guerra, negarse a matar, ayudar a vivir, a construir y no a destruir." Osvaldo Bayer


Osvaldo Bayer; historiador, periodista, escritor, pensador, novelista, ensayista, cineasta, en fin, un claro referente social e intelectual de la época. Es uno de los escritores argentinos más reconocidos de la región. Lleva toda una vida comprometido con los movimientos sociales y sus luchas por el derecho a una vida digna, por los derechos de los pueblos originarios expulsados de sus tierras y masacrados por los gobernantes de todos los tiempos, y con las luchas obreras que nunca fueron respetadas. Sus varios tomos de "Los Vengadores de la Patagonia Trágica" son documentos valiosísimos que aún hoy mantienen la vigencia de una lucha sin cuartel contra los “adueñados” de la tierra en la Argentina. En ellos testimonia la virulenta represión y matanza de obreros a manos del ejército durante las huelgas patagónicas de 1921. Su primer libro fue prohibido por el entonces presidente Lastiri. Bayer nunca se cansa de contar "… me da un poco de vergüenza, si hubiese sido prohibido por otro presidente de más categoría uno se pondría más contento", dice irónicamente. El segundo libro no tuvo mejor suerte, lo prohibió Isabel Perón y ya con la publicación del tercer volumen de "Los Vengadores de la Patagonia Trágica", llamado "Humillados y ofendidos" (1974) y el estreno de la película "La Patagonia Rebelde", llevada al cine por el director Héctor Olivera, Bayer apareció en las listas de la Triple A, viéndose obligado a dejar el país. En 1976 la embajada alemana lo ayudó a salir del país, como refugiado. En 1983, con el retorno de la democracia, regresó al país. Pero sus hijos ya habían estudiado y habían formado sus familias en Alemania. Su mujer, ya no quiso volver “a un país que la persiguió y la humilló sin causa alguna”. Así que él en la actualidad se pasa ocho meses en la Argentina y los meses restantes con su esposa, hijos y nietos. El escritor, estudió medicina y filosofía en la Universidad de Buenos Aires, y más tarde se fue a Alemania para estudiar Historia en la Universidad de Hamburgo. Ha trabajado en los medios más prestigiosos del periodismo escrito como Página 12, Clarín y Noticias Gráficas. "Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia" , La Patagonia rebelde" (tomo I, II, III, IV), "Los anarquistas expropiadores y otros ensayos", "Exilio", un ensayo junto al poeta Juan Gelman y "Rebeldía y esperanza" son algunas de sus obras.
En la actualidad sus columnas de opinión en la contratapa del diario Página 12 son esperadas y seguidas por miles de lectores.

Al ser consultado por nuestro corresponsal sobre su punto de vista respecto de la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia nos hizo llegar este texto desde su residencia en Alemania, “me adhiero fervorosamente a la Marcha por la Paz en el mundo y la No-Violencia. Es la obligación de todo ser humano: repudiar toda acción de guerra, negarse a matar, ayudar a vivir, a construir y no a destruir. Sí a la Paz, no a las infames guerras: Sí a la Vida, no a la muerte. Sí a la Ciencia, no a las armas. El que manda a matar, a destruir, no es otra cosa que un asesino, por más altos cargos que ocupe. Y aquel que mira a otro lado en vez de oponerse fervorosamente a toda acción bélica, no es otra cosa que un cínico egoísta. Marchemos todos por la Paz eterna aquella con la que soñaba el filósofo Kant. ¡Hagámoslo por nuestros niños, por los niños de todo el mundo!"

* Nestor Elias es periodista y conduce el programa Troyanos del Sistema, por FM La Tribu
Fuente: Nación Humana

jueves, 7 de agosto de 2008

Consulta Troyana!!


Se inició una campaña que tiene por objetivo renovar la imagen impresa en los billetes de 100 pesos. La diputada Cecilia Merchán elaboró un proyecto de ley para sustituir a Julio Argentino Roca por Juana Azurduy, heroína que participó de las batallas por la liberación de los pueblos americanos.


¿Por quién reemplazarías la cara de Roca en el billete de 100?