Junto con Myriam Bregman, abogada de Derechos Humanos, abordamos el caso del “gendarme carancho” Juan Alberto López Torales y su emergencia como expresión de un método de criminalización de la protesta social. La entrevistada calificó al sistema judicial como “un aparato muy comprometido con la impunidad”, y dio detalles de la imputación al conductor detenido en el episodio cercano al conflicto de la autopartista Lear. Los beneficios a los acusados y condenados por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar parecen abonar también a la caracterización.lunes, 15 de septiembre de 2014
Myriam Bregman y el caso del "gendarme Carancho"
Junto con Myriam Bregman, abogada de Derechos Humanos, abordamos el caso del “gendarme carancho” Juan Alberto López Torales y su emergencia como expresión de un método de criminalización de la protesta social. La entrevistada calificó al sistema judicial como “un aparato muy comprometido con la impunidad”, y dio detalles de la imputación al conductor detenido en el episodio cercano al conflicto de la autopartista Lear. Los beneficios a los acusados y condenados por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar parecen abonar también a la caracterización.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario