El lugar desbordado y con mucho colorido originario presentaba una gran diversidad que se habìa acercado para escuchar la palabra de Felix Dìaz. Tras una breve introducciòn del presidente en argentina de Amnistìa Internacional apareciò la voz esperada.
“A este indio hay que matarlo. A vos te voy a matar, indio de mierda”, contó el cacique Félix Díaz que escuchó cuando la policía montada, tras desalojarlos de la ruta, avanzó sobre él y “los hermanos” de la comunidad qom La Primavera. “...tuve que sacar mi gomera, que usamos como medio de subsistencia para cazar pájaros. Esa gomera me salvó”. “Recibì siete disparos de revólver y varios con escopeta”; “el comisario Cajes de Laguna Blanca jamás levantó la voz para detener la represión, vinieron para matar".
"El propio comisario me increpò cargando su escopeta mientras me decìa correte del medio porque te bajo indio de mierda"
El tono pausado, firme y seguro de Dìaz fue atentamente seguido por la numerosa concurrencia entre la cual se encontraba distintas organizaciones sociales,representantes polìticos y de derechos humanos,un gran nùmero de periodistas
y muchos referentes de pueblos originarios y campesinos.
Un retazo de la historia
En el corazón del conflicto hay cinco mil hectáreas. En 1940, un decreto del Poder Ejecutivo Nacional las reconoció como pertenecientes a los qom, en cuya cosmovisiòn se sustenta la propiedad colectiva de la tierra. En 1961, al crearse el Estado provincial, esa propiedad fue reconocida por una resolución local.
“En 1978 hubo un desalojo de criollos que ocupaban parte de esas tierras”, contó Verbitsky. La excepción fue “la parcela que ocupa la familia Celía, porque tenía vínculos con el gobierno militar. Uno de ellos fue luego designado como intendente de Laguna Blanca”. Esa presencia es la que, ahora, la Justicia esgrime como argumento para expulsar a los qom de las tierras. Lo que se intenta es hacer “el desalojo de quienes tienen títulos reconocidos” de propiedad sobre ese territorio.
Las autoridades provinciales fueron señaladas como responsables del conflicto en más de una oportunidad. Ante un auditorio colmado , las definiciones refirieron la necesidad de medidas políticas. Las autoridades provinciales tienen “parte activa del conflicto y tienen responsabilidades”, señaló Verbitsky y también criticó la actuación del ministro de Gobierno provincial, Jorge González. “Actúa con real malicia”, aseguró; hace años, González fue abogado de la Pastoral Aborigen de la Iglesia Católica.
Tambièn manifestò el titular del CELS que el gobierno nacional ha tenido una actuaciòn "ambigua y contradictoria" lo que logrò arrancar algunos exabruptos fuertes de parte de varios originarios en el lugar que acusaron alos funcionarios nacionales como còmplices del atropello sufrido por el pueblo Qom.
Troyanos del Sistema pondrà al aire el pròximo lunes 6 de diciembre diversos testimonios levantados durante todo el encuentroasçi comoel testimonio de Felix Dìaz.
2 comentarios:
con gusto estaremos escuchando
muy bueno todo que dijeron el lunes pasado ace poco los escucho pero me gusta mucho la onda que tienen x demas
Kali
que bueno ver tanta gente comprometida con el pueblo que sufrio la represión.
verdad y justicia
ana
Publicar un comentario