Recibimos la visita de Ana Sol Torroixa, cantante y percusionista de Ana Sol y La Candela y numerosos proyectos. En su trayectoria se destacan participaciones junto a Todos tus Muertos, Los Fabulosos Cadillacs, Karamelo Santo, Las Manos de Filippi - Agrupación Mamanis, Fermín Muguruza, Me Darás Mil hijos y (actualmente) Las Taradas.

El estudio de la percusión en Venezuela significó para ella incursionar en un mundo hasta entonces poco transitado por el género femenino: "Me miraban y decían 'no, las chicas cantan o bailan, no se toca el tambor'. Era como raro, ahora sí hay mucha más movida o muchas chicas tocando. Cuando yo empecé estaba Andrea Álvarez, y más tocando la batería. No había tanta información sobre la percusión afrolatina". Respecto de la cultura afro en la Argentina, planteó que, si bien siempre fue presente, "después de la dictadura lo negro era mal visto". "Recuerdo una batucada en que participé en Parque Lezama: un día nos mandaron la policía, a la tarde. Ahora hay un poco más de sintonía con que esté tocado el tambor un vecino", opinó.

Juan Pablo fue detenido el 10 de julio de 2012 por la policía local de Girona, por un "intento de robo" no comprobado. Bajo custodia y en extrema gravedad, fue ingresando a la Guardia del Hospital de Trueta. Según la policía, se había intentado ahorcar en detención. 4 días después, falleció. Ni su familia ni el Consulado Argentino en España fueron anunciados de su detención ni de su posterior fallecimiento. Más información puede encontrarse en el sitio web https://casojuanpablotorroija.wordpress.com/.
"Desde ese momento estoy haciendo una campaña de pedido de justicia, más allá de todo lo doloroso que fue enterarme de lo que pasó", expresó Ana Sol, y detalló: "La causa la cerraron tres veces y ahora estamos en la instancia de un juicio a dos de los policías. Nos ha salido súper caro llevar un juicio en otro país". "La justicia es para los que estamos acá. A mi hermano no lo van a devolver, pero sí es importante que a partir de tanto quilombo que hicimos allá hubo cambios en las reglas de las comisarías de Girona. Tienen que tener una cámara. Donde él murió hubo cuatro casos anteriores de inmigrantes que murieron de la misma manera, diciendo que fueron intentos de suicidio. Ahora la van a pensar si pasara otra cosa así", aseveró.
"Es cuestión de no dejar que las cosas pasen.
Varios amigos me dicen: '¿Pero por qué? Basta, seguí tu vida', y para mí es un tema moral súper importante, que los Derechos se tienen que respetar y por algo son Derechos Humanos.
Hay que lograr que las cosas cambien, sino los organismos de poder hacen lo que quieren. Es el amor hacia mi hermano lo que me impulsa".
"Cumbia Subliminal"

No hay comentarios:
Publicar un comentario