Mauricio Herrera, trabajador de la empresa Cresta Roja del
grupo Rasic, nos explicó las razones de un conflicto que lleva más de un año, con
miles de operarios que reclaman sueldos adeudados y una planta intervenida en
varias ocasiones. Según indicó, el Gobierno Nacional debería a la firma más de 240
millones de pesos.

“Lo que pasó es que cerraron las exportaciones. El Gobierno
cambiaba a Venezuela los pollos por crudo. A la empresa le tenía que dar unos
bonos, que nunca les los dio. Otro problema es el de los
Precios Cuidados, el Gobierno le ponía un techo al producto y no
podías vender más de eso, pero a la vez tenía que dar un bono que nunca dio. Si
tenés un costo y estás vendiendo más abajo, no podés bancar la empresa bajo
ningún punto de vista. Y mucho menos si no te dan las compensaciones
correspondientes.
El Gobierno hoy le debe a la empresa 247 millones de pesos. Ese
es el punto principal por el cual llegamos a esta situación”, explicó el
operario.
Consultado por una medida de salvataje anunciada por el
gobierno provincial, Herrera rechazó el término: “Es todo ficticio. Sí estuvo
Daniel Gurzi, el interventor; traía para aportar del Gobierno 200 millones de
pesos. Ese dinero nunca llegó. Sí llegaron 80 millones, que fueron repartidos
en monedas”. “Lo más triste de todo esto es que esos 80 millones podrían haber
ayudado, pero la intervención se hizo cargo absoluto de todo. Se fueron muriendo los animales. Si le hubiera dejado al dueño participar del mecanismo
de la elaboración del pollo (no en la parte económica), quizás hubiera sido
otro el panorama”, amplió.

El conflicto afecta según el entrevistado cerca de 4200 personas
(“si lo multiplicás por una familia tipo estás hablando de 15.000 personas”), y pasó entre otras
etapas por una militarización de la planta de la mano del ministro de Seguridad
Alejandro Granados. “Hoy Scioli es gobernador, él se tendría que hacer cargo. Estuvimos
medianamente tranquilos cuando vino el interventor, pero al perder Aníbal
Fernández, nos quedamos sin interventor.
Estamos buscando un compromiso y una oportunidad de trabajo”, concluyó Herrera.
1 comentario:
Este es el ejemplo mas notable de corrupción sindical.
El huevo o la gallina.
Como los obreros salen en RELAMO en beneficio de la patronal.
No solo los empleadores vaciaron a la empresa , si no que los RESPONSABLES de reclamar y ALERTAR a el Estado DE SUS OBLIGACIONES son los obreros.
240 millones es mucha guita.
No solamente las gallinas que no comen tienen la culpa , si no que por los precios cuidados , las empresas quiebran.
Publicar un comentario